1. Lenguas oficiales en España
Lenguas oficiales en España
El español o castellano es la lengua oficial de España, pero en algunas comunidades autónomas no es la única. El catalán, el euskera y el gallego son también lenguas oficiales dentro del territorio español.
¿Cómo se regula la oficialidad de las lenguas en España?
La primera regulación y superior está contenida en la Constitución Española de 1978, que reconoce le derecho de las Comunidades Autónomas a usar sus propias lenguas.
El Artículo 3 de la Constitución dice lo siguiente:
A nivel regional, las comunidades bilingües contemplan la oficialidad de sus lenguas autonómicas en sus respectivos estatutos de autonomía, que son leyes especiales para el régimen autónomo de una región donde se establecen los principios básicos sobre los que se asientan dichas comunidades autónomas.
Las lenguas oficialmente reconocidas por los Estatutos de las Comunidades Autónomas son:
También existen otras lenguas que gozan de especial protección, como son:
Las lenguas oficialmente reconocidas por los Estatutos de las Comunidades Autónomas son:
- el catalán (en Cataluña, Islas Baleares y Comunidad Valenciana, donde recibe el nombre de valenciano),
- el euskera (en el País Vasco y Navarra) y
- el gallego (en Galicia).
También existen otras lenguas que gozan de especial protección, como son:
- el bable en Asturias
- y la diversidad lingüística de Aragón.
